MILAGRO-ECUADOR abalvareznaranjo@gmail.com

El Derecho Administrativo en Ecuador: La Columna Vertebral de la Acción Estatal

El Derecho Administrativo es la rama del derecho público que regula la organización, funcionamiento, potestades y deberes de la Administración Pública en sus diversas manifestaciones. En Ecuador, este cuerpo normativo es esencial para asegurar que la acción del Estado se ajuste a la ley, garantizando los derechos de los ciudadanos y promoviendo el interés general. Comprender el Derecho Administrativo es clave para entender cómo se toman las decisiones gubernamentales, cómo se prestan los servicios públicos y cómo podemos interactuar con las entidades estatales.

En este espacio, exploraremos los pilares fundamentales del Derecho Administrativo ecuatoriano y analizaremos su aplicación práctica en la vida cotidiana.

Principios Fundamentales que Guían la Administración Pública

La actuación de la Administración Pública en Ecuador se rige por una serie de principios esenciales consagrados en la Constitución y en la legislación administrativa. Algunos de los más importantes son:

Principio de Legalidad: Toda actuación administrativa debe estar fundamentada en una norma jurídica previa. La administración solo puede hacer aquello que la ley le permite.

Principio de Debido Proceso: Los ciudadanos tienen derecho a un procedimiento administrativo justo y transparente, con la oportunidad de ser escuchados y presentar sus argumentos.

Principio de Eficiencia: La administración debe actuar de manera ágil y eficaz, optimizando los recursos públicos para alcanzar sus objetivos.

Principio de Transparencia: La gestión administrativa debe ser pública y accesible a los ciudadanos, fomentando la rendición de cuentas.

Principio de Igualdad: La administración debe tratar a todos los ciudadanos por igual, sin discriminación.

Principio de Motivación: Los actos administrativos que afectan derechos o intereses de los ciudadanos deben estar debidamente motivados, explicando las razones de la decisión.

Principio de Jerarquía: La administración se organiza de forma jerárquica, con órganos superiores que dirigen y controlan a los inferiores.

Fuentes del Derecho Administrativo Ecuatoriano

El Derecho Administrativo ecuatoriano se nutre de diversas fuentes, entre las que destacan:

La Constitución de la República: Norma suprema que establece los principios fundamentales de la organización del Estado y los derechos de los ciudadanos en su relación con la administración.

Las Leyes: Aprobadas por la Asamblea Nacional, regulan aspectos específicos de la actividad administrativa.

Los Reglamentos: Emitidos por el Presidente de la República y otras autoridades administrativas para desarrollar y ejecutar las leyes.

Los Actos Administrativos: Decisiones unilaterales de la administración que producen efectos jurídicos individuales o generales (decretos, acuerdos ministeriales, resoluciones, etc.).

La Jurisprudencia: Las decisiones de los tribunales contenciosos administrativos que interpretan y aplican la normativa administrativa.

La Doctrina: Los estudios y opiniones de los juristas sobre temas de Derecho Administrativo.

Aplicaciones Prácticas del Derecho Administrativo en la Vida Cotidiana

El Derecho Administrativo, aunque a veces invisible, tiene una presencia constante en nuestras vidas. Aquí algunos ejemplos de su aplicación:

Servicios Públicos: La regulación de la prestación de servicios esenciales como la salud, la educación, el agua potable, la electricidad y el transporte público está regida por el Derecho Administrativo. Las normas establecen los estándares de calidad, los derechos de los usuarios y los mecanismos de control.

Trámites Administrativos: Obtener una cédula de identidad, una licencia de conducir, permisos de construcción, o realizar cualquier gestión ante una entidad pública implica seguir procedimientos administrativos regulados por esta rama del derecho.

Contratación Pública: La adquisición de bienes, servicios y obras por parte del Estado se rige por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP), una normativa administrativa específica.

Expropiación: Cuando el Estado necesita un bien privado por razones de utilidad pública, el procedimiento de expropiación está estrictamente regulado por el Derecho Administrativo, garantizando el derecho a una justa indemnización.

Sanciones Administrativas: Las multas de tránsito, las sanciones por incumplimiento de normas ambientales o sanitarias, son impuestas por la administración en ejercicio de su potestad sancionadora, regulada por el Derecho Administrativo.

Reclamaciones y Recursos: Si un ciudadano se siente afectado por una decisión administrativa, el Derecho Administrativo establece los mecanismos para presentar reclamaciones y recursos ante la propia administración o ante los tribunales contenciosos administrativos.

El Contencioso Administrativo: La Justicia para la Administración y los Ciudadanos El contencioso administrativo es la jurisdicción especializada encargada de resolver los conflictos entre la administración pública y los ciudadanos. Los tribunales contenciosos administrativos revisan la legalidad de los actos administrativos y garantizan el respeto de los derechos de los administrados. Es una vía fundamental para el control judicial de la actividad administrativa.

Sumarios administrativos: Juicios que se realizan y ejecutan dentro de las instituciones públicas y que tienen por objeto desarrollar procesos administrativos sancionadores contra servidores públicos que infringen sus deberes.

Desafíos y Perspectivas del Derecho Administrativo Ecuatoriano

El Derecho Administrativo en Ecuador enfrenta desafíos constantes, como la necesidad de simplificar los procedimientos, mejorar la eficiencia de la administración, fortalecer la transparencia y luchar contra la corrupción. La continua evolución social y tecnológica también exige una adaptación constante de la normativa y las prácticas administrativas.

Sin embargo, el Derecho Administrativo sigue siendo una herramienta fundamental para construir un Estado de derecho sólido, donde la administración actúe con responsabilidad y en beneficio de todos los ciudadanos.

El Derecho Administrativo ecuatoriano es mucho más que un conjunto de normas; es el marco que posibilita la acción del Estado y regula su interacción con la sociedad. Su correcta aplicación es esencial para garantizar la buena gobernanza, la protección de los derechos ciudadanos y el progreso del país. Entender sus principios y su aplicación práctica nos empodera como ciudadanos y nos permite exigir una administración pública eficiente, transparente y respetuosa de la ley.

Brindamos

Encuentranos

Guayas-Ecuador

abalvareznaranjo@gmail.com

© Alvarez Moran & Asociados. Todos los derechos Reservados. Desarrollado por Ancosolutions