MILAGRO-ECUADOR abalvareznaranjo@gmail.com

Derecho Constitucional

El Derecho Constitucional constituye la piedra angular del ordenamiento jurídico de cualquier Estado y Ecuador no es la excepción. Es la rama del derecho público que se encarga del estudio de la Constitución de la República, norma suprema que establece la organización del Estado, los derechos y garantías fundamentales de las personas, y los mecanismos para su protección. Comprender el Derecho Constitucional ecuatoriano es esencial para todo ciudadano, ya que moldea la estructura política, social y jurídica del país.

En este espacio, exploraremos los aspectos fundamentales del Derecho Constitucional en Ecuador, desde su evolución histórica hasta los principios y derechos consagrados en la Constitución vigente.

Un Recorrido Histórico por el Constitucionalismo Ecuatoriano

La historia constitucional de Ecuador es rica y compleja, marcada por la promulgación de diversas Cartas Magnas que han reflejado los cambios políticos y sociales del país. Desde la primera Constitución de 1830 hasta la actual Constitución de 2008, cada texto constitucional ha plasmado una visión particular del Estado y los derechos de sus ciudadanos.

La Constitución de 2008, resultado de un proceso constituyente participativo, introduce importantes innovaciones, como el reconocimiento de los derechos de la naturaleza, el establecimiento del Estado constitucional de derechos y justicia, y la ampliación de los mecanismos de participación ciudadana.

Principios Fundamentales del Constitucionalismo Ecuatoriano Actual

La Constitución de 2008 se fundamenta en una serie de principios esenciales que guían la interpretación y aplicación de todas las normas del ordenamiento jurídico. Algunos de los más destacados son:

• Soberanía Popular:

El poder reside en el pueblo, que lo ejerce a través de las formas de participación directa e indirecta previstas en la Constitución.

• Estado Constitucional de Derechos y Justicia:

La Constitución es la norma suprema y todas las personas, autoridades e instituciones están sujetas a ella. Se garantizará el pleno ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos.

• Pluralismo Jurídico:

Se reconoce la existencia de diversos sistemas normativos, como el derecho indígena, dentro del marco constitucional.

• Interculturalidad y Plurinacionalidad:

Se reconoce la diversidad cultural y la existencia de nacionalidades indígenas con derechos colectivos.

• Laicismo:

El Estado es laico y garantiza la libertad de conciencia y de religión.

• Supremacía Constitucional:

La Constitución prevalece sobre cualquier otra norma jurídica.

Derechos, Garantías y Mecanismos de Protección

Uno de los pilares del Derecho Constitucional ecuatoriano es el amplio catálogo de derechos y garantías reconocidos en la Constitución. Estos derechos abarcan diversas dimensiones:

Derechos Civiles:

Derecho a la vida, a la integridad personal, a la libertad, a la igualdad, a la propiedad, etc.

Derechos Políticos:

Derecho al sufragio, a la participación en los asuntos públicos, a la libertad de expresión, de asociación, etc.

Derechos Económicos, Sociales y Culturales:

Derecho al trabajo, a la seguridad social, a la salud, a la educación, a la vivienda, a la cultura, etc.

Derechos de la Naturaleza:

Reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos. Derechos de Participación: Derecho a la iniciativa popular normativa, al referéndum, a la revocatoria del mandato, etc. Para garantizar el ejercicio efectivo de estos derechos, la Constitución establece una serie de garantías constitucionales, como la acción de hábeas corpus, la acción de protección, la acción de hábeas data, la acción de inconstitucionalidad, la acción de protección por incumplimiento y la acción popular. Estas acciones permiten a las personas reclamar ante los jueces y tribunales la protección de sus derechos fundamentales cuando han sido vulnerados o amenazados. La Estructura del Estado Ecuatoriano según la Constitución La Constitución de 2008 define la estructura del Estado ecuatoriano como un Estado unitario, social de derecho, soberano, democrático, plurinacional e intercultural. Se organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones y parroquias. El poder público se divide en cinco funciones :

• Función Legislativa:

Ejercida por la Asamblea Nacional.

• Función Ejecutiva:

Ejercida por el Presidente de la República.

• Función Judicial y Justicia Indígena:

Ejercida por los órganos jurisdiccionales y las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas.

• Función de Transparencia y Control Social:

Encargada de promover y garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.

• Función Electoral:

Encargada de organizar, dirigir, supervisar y garantizar los procesos electorales. Cada función es independiente y ejerce las competencias que le asigna la Constitución.

La Importancia del Derecho Constitucional en la Vida Cotidiana

Aunque a veces pueda parecer abstracto, el Derecho Constitucional tiene una influencia directa en la vida cotidiana de todos los ecuatorianos. Define nuestros derechos y libertades fundamentales, establece los límites del poder estatal, y determina los mecanismos para resolver conflictos y garantizar la justicia.

Conocer nuestros derechos constitucionales y los mecanismos para hacerlo valer es fundamental para participar activamente en la vida democrática y exigir el cumplimiento de la Constitución por parte de las autoridades.

El Derecho Constitucional ecuatoriano es un campo dinámico y en constante evolución. La Constitución de 2008, con sus innovaciones y su énfasis en los derechos y la participación ciudadana, representa un avance significativo en la historia constitucional del país. Sin embargo, su plena realización requiere un compromiso continuo por parte de todos los actores sociales e institucionales. Comprender los principios, derechos y mecanismos de protección establecidos en la Constitución es el primer paso para construir una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de la dignidad humana.

Brindamos

Encuentranos

Guayas-Ecuador

abalvareznaranjo@gmail.com

© Alvarez Moran & Asociados. Todos los derechos Reservados. Desarrollado por Ancosolutions